Hola ¿Cómo podemos ayudarle?

Inspecciones

• Inspecciones y supervisiones con filmación y fotografía de naves, muelles, pilotes, espigones o rompeolas.
• Inspecciones del sistema de protección catódica o impresa.
• Inspección submarina del casco u obra viva de naves para compañías de seguros con CCTV (circuito cerrado de televisión y equipo de comunicación buzo – superficie).
• Inspección submarina del casco u obra viva con filmación de naves extranjeras con emisión de Certificado (verificación y supervisión de posibles objetos extraños, drogas o sustancias ilegales, paquetes u otros adheridos al casco u obra viva) Ilicit Drugs.
• Inspección submarina del casco u obra viva de embarcaciones pesqueras para compañías de seguro de casco (Expediente técnico conteniendo, formato reporte estado del casco, formato reporte de calibración submarina de espesores del casco, planos en AUTOCAD firmado por un Ingeniero capacitado, filmación y fotografías submarinas).
• Inspección de seguridad anual y bianual de instalaciones acuáticas (Parte sumergida y no sumergida) certificados exigidos por la Autoridad Marítima (DIMAR) y Autoridad Portuaria.

Operaciones especiales

• Buceo en espacios reducidos o contaminados.
• Buceo en altura (Represas, Pozas, Ríos, Reservorios y Lagunas).
• Búsqueda, remoción y recuperación de restos hundidos.

Reparaciones

• Soldadura y Oxicorte Submarino de naves, boyas y pilotes de acero.
• Calibración ultrasónica del planchaje del casco, tablestacados, pilotes de acero, boyas, cadenas y otros.
• Examinación, control y/o reparación temporal de averías sumergidas.
• Extracción y colocación de hélices, timones y guardacabos.
• Posicionamiento de chatas absorbentes, sembrado de muertos y cadenas.
• Desmontaje y montaje de ánodos de aluminio en el casco y pilotes de acero.
• Medición de potenciales de instalaciones acuáticas.

Instalaciones

• Lanzamiento de tuberías submarinas de acero y de HDPE.
• Tendido de tuberías, mangas y cables submarinos.
• Instalación de boyas, cadenas y muertos.
• Nacional (APN) (muelles, pilotes, tuberías, terminales marítimos y portuarios).

Limpieza

• Limpieza de cascos u obra viva, pilotes, boyas u otras instalaciones acuáticas.
• Limpieza de bodegas de embarcaciones pesqueras.
• Limpieza y pulido de la Hélice.
• Limpieza submarina de tomas de fondo.

Obras

• Estudios Hidro-Oceanográficos requeridos para la ejecución de obras tales como: Construcción de Muelles, Multiboyas, Atracaderos, Espigones, Rompeolas, Instalación de Boyas, Tendido de Tuberías (agua, petróleo, succión de agua de mar, etc.) o Cables Submarinos.

Draft & Bunker Survey

• Draft Survey: Determinación del peso de la carga mediante los calados del buque.
• Bunker Survey: Medición de los tanques de combustible del buque (Fuel Oil y Diesel Oil)

On Hire – Off Hire

Inspección de condición de una nave cuando inicia y termina un alquiler y determinación de cantidad de combustible.

Proyectos

Elaboración de estudios para completar el anteproyecto y proyectos para el derecho de concesión de uso de áreas acuáticas.

Seguimiento

Monitoreo inteligente de trámites administrativos y procedimientos ante las entidades gubernamentales y otros del ámbito acuático.

Inspecciones y Supervisiones

• Inspección de daños al casco de la nave, muelles o estructuras flotantes.
• Supervisión de Carga / Descarga de todo tipo de mercadería.
• Forrado de contenedores.
• Inspección de Contenedores bajo estándares IICL.

Impacto ambiental

Estudio de Impacto Ambiental para la concesión área acuática.

Asistencia jurídica

Asistencia Jurídica integral de calidad en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre.

Consultoría

• Consultoría en asuntos técnicos mineros.
• Consultoría en gestión Marítima y Portuaria.

Obras civiles

Mantenimiento de instalaciones acuáticas no sumergidas.

Reparación y Mantenimiento

Reparación, mantenimiento e instalación de motores marinos (Intra o fuera de borda, diésel o gasolina, de dos o cuatro tiempos).

Calibración, Limpieza e Ingeniería Naval

  1. Calibración del casco de naves (obra muerta)
  2. Limpieza de tanques de naves
  3. Ingeniería naval – cubicación y arqueo de naves

Peritaje Naval y Subacuático

Nos encargamos de identificar la causa del accidente o incidente (análisis de causa / efecto), así como las responsabilidades de las partes. Emitimos recomendaciones de acciones preventivas y correctivas y hacemos seguimiento sobre estas.

Supervisión y mantenimiento

  1. Supervisión y mantenimiento de Multiboyas y/o Amarraderos.
  2. Supervisión de carga / descarga de hidrocarburos.
  3. Supervisión del transporte marítimo, fluvial y lacustre.
  4. Supervisión e inspecciones a naves en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre.
  5. Supervisión de construcción y reparación de embarcaciones mayores y menores.

Investigación y reportes de incidentes

Comprender la importancia de la investigación y reporte de incidentes, las definiciones y términos, la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, entre otros.

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes, que determinan las competencias profesionales necesarias para desarrollar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y cómo gestionar más eficazmente estos aspectos de sus actividades empresariales, teniendo en cuenta minuciosamente la prevención de accidentes, la reducción de riesgos y el bienestar de sus empleados.

Legislación de seguridad minera

Comprender la importancia de la legislación minera, las definiciones y términos sobre requisitos legales y otros.

Bienestar social y calidad de vida – Empresa socialmente responsable

Como crear un programa de Bienestar con el fin de mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral de los colaboradores, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así como elevar los niveles de satisfacción e identificación con lo que hace la organización, dentro del marco de la responsabilidad social.

Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles (IPERC)

Comprender la importancia de la identificación de los peligros, la evaluación de los riesgos y la determinación de los controles, entre otros.

Liderazgo y trabajo en equipo

Motivar al líder interno de cada participante, identificando los tipos de líder, el trabajo en equipo y la comunicación dentro de los equipos para obtener óptimos resultados en los centros de trabajo.

Inspecciones de seguridad

Comprender la importancia de las inspecciones de seguridad mediante los parámetros a tomar en cuenta para la sugerencia de criterios operacionales relacionados a tareas críticas.

Ergonomía y técnicas de relajación

Optimización de los tres elementos del sistema (humano – máquina – ambiente), para lo cual se elaboran métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización. Según lo establecido en la Ley laboral y en las normas de prevención y protección contra riesgos ocupacionales que aseguren la salud integral de los trabajadores.

Prevención de fatiga y somnolencia

Dar a conocer a los participantes los estados de fatiga y somnolencia y la diferencia entre ambas. de las normas y reglamentación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Rescate acuático en aguas contaminadas

Capacitar a los alumnos con los conocimientos teóricos y prácticos de los elementos de flotación personal, de apoyo al rescate acuático, uso y dominio de los elementos de flotación de apoyo al rescate, procedimientos de manipulación de víctimas extraída de un medio acuático contaminado y evacuación de víctima.

Uso de equipos de protección personal – EPP

Presentar los principales equipos de protección personal (EPP) y dar a conocer su correcto uso, según las labores diarias especificadas en la cual se encuentra el colaborador. Según los parámetros de las normas y reglamentación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Operación de bote con Motor fuera de borda:

Capacitar al personal para que adquiera los conocimientos del funcionamiento y uso de los motores fuera de borda, sus principales características e instalación en los diferentes tipos de embarcaciones. De esta manera el personal tenga la capacidad de maniobrar y tomar decisiones ante cualquier tipo de obstáculo que se le presente durante la navegación.

Manejo defensivo básico

Capacitar a los participantes en el reconocimiento de los riesgos, actitudes y comportamientos al conducir y evitar colisiones prevenibles, así como, cumplir con las Normas y Procedimientos de las vías en las comunidades y en los complejos industriales.

Operaciones contraincendios y manejo de extintores

Dar al personal las herramientas para conocer los procedimientos de seguridad preventivos y los aplicables en caso de incendio.

Primeros auxilios básicos

Capacitar al participante en el conocimiento y dominio de las técnicas, actitudes y habilidades de primeros auxilios para actuar con eficacia y rapidez en caso de accidente, urgencia vital o lesión.

Rescate en espacios confinados

Dar a conocer a los participantes los procedimientos, herramientas y la información necesaria para poder controlar y dar respuesta a un derrame terrestre de hidrocarburos utilizando los equipos y herramientas necesarias, difundiendo las normas de prevención y la reglamentación nacional e internacional vigente.

Seguridad en barcazas

Capacitar a los participantes en todo lo relacionado a normas y medidas de seguridad para operaciones en el ámbito acuático, así como, reconocer los diferentes tipos de barcazas, conocer y aplicar las normas de seguridad en barcazas, los procedimientos, efectuar ejercicio de hombre al agua y las normas para evitar colisiones o daño estructural.

Rescate y supervivencia en el mar

Capacitar a los alumnos con los conocimientos necesarios sobre el rescate y supervivencia en el mar, así como, con las destrezas y técnicas requeridas para prevenir, enfrentar y resolver situaciones de emergencia en puerto o durante una navegación en la que se ponga en peligro la vida propia y/o de compañeros a bordo o en el mar.

Respuesta a incidentes con materiales peligrosos-nivel advertencia

Capacitar al personal en respuesta a incidentes por Materiales Peligrosos – Nivel Advertencia, bajo la Norma NFPA 472 «Standard for Professional Competence of Responders to Hazardous Materials Incidents», así como, los requerimientos OSHAS 1920.120 párrafo (q), la cual incluye una lista de requisitos de formación para las organizaciones de respuesta en caso de emergencia, según su nivel de participación.

Respuesta a incidentes con materiales peligrosos en contenedores

Responder al incidente con el fin de controlar la liberación de Materiales Peligrosos, bajo la Norma NFPA 472 «Standard for Professional Competence of Responders to Hazardous Materials Incidents», así como los requerimientos OSHA 1920.120 párrafo (q), la cual incluye una lista de requisitos de formación para las organizaciones de respuesta en caso de emergencia, según su nivel de participación.

Respuesta a incidentes con materiales peligrosos-nivel operaciones

Capacitar al personal en respuesta a incidentes por Materiales Peligrosos – Nivel Operaciones, bajo la Norma NFPA 472 «Standard for Professional Competence of Responders to Hazardous Materials Incidents», así como los requerimientos OSHA 1920.120 párrafo (q), la cual incluye una lista de requisitos de formación para las organizaciones de respuesta en caso de emergencia, según su nivel de participación.

Respuesta a incidentes con materiales peligrosos en buques tanques

Responder al incidente con el fin de controlar la liberación de Materiales Peligrosos, bajo la Norma NFPA 472 «Standard for Professional Competence of Responders to Hazardous Materials Incidents», así como los requerimientos OSHA 1920.120 párrafo (q), la cual incluye una lista de requisitos de formación para las organizaciones de respuesta en caso de emergencia, según su nivel de participación.

Risk Manager ISO 31000

Adquirir y/o mejorar la competencia para participar en la ejecución de un programa de gestión del riesgo según la norma ISO 31000.

Medición, muestreo y fiscalización de tanques de almacenamiento de hidrocarburos – Transferencia de custodia

Permite a los participantes desarrollar la competencia para dominar los elementos básicos de gestión de riesgos relacionados con todos los activos de importancia para la seguridad de la información utilizando el ISO / IEC 27005 estándar como marco de referencia.

Preparación para el examen de inspector IICL

Preparar al participante para rendir el examen de IICL«Containers Inspector’s Examination». El IICL se realiza una vez al año, en diferentes países del mundo. Tiene como finalidad promover temas importantes en la industria tales como la inspección apropiada, la reparación, el mantenimiento y temas operacionales.

Daños a la carga de importación y exportación en el transporte marítimo

Desarrollar conceptos y habilidades para la correcta inspección del contenido de los contenedores, determinando si es que se encuentran daños a la carga sea esta de importación y/o exportación en el transporte marítimo y como actuar ante ello.

Legislación del transporte de carga

El objetivo principal del curso es desarrollar conceptos y habilidades para familiarizar al participante con los términos náuticos, mejorar sus habilidades de conocimiento, etc.

Seguridad de la carga

Desarrollar conceptos y habilidades para la correcta seguridad de la carga, debido a que el contenedor se ha convertido en el elemento fundamental del comercio internacional, debido al crecimiento exponencial del comercio mundial.

Gestión y administración de almacenes

Desarrollar conceptos y habilidades para la efectiva gestión de almacenes, con la finalidad de que el participante pueda resolver situaciones prácticas y operativas que se dan en la gestión de almacenes de una empresa. Asimismo, el curso desarrolla herramientas que permitirán al participante planificar, organizar y controlar los almacenes de una empresa.

Inspección de contenedores

El objetivo principal del curso es capacitar a los participantes en el conocimiento y dominio del por qué los contenedores se deben inspeccionar a la entrada y a la salida del terminal, analizar las circunstancias en las que los contenedores son examinados al ingresar a los terminales, describiendo la documentación y los procedimientos prácticos a seguir cuando se inspeccionan.

Auditor Líder ISO 27001

Adquirir y/o mejorar su competencia para participar activamente en una auditoría de certificación ISO 22301 o una auditoria interna de un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN). Mejorar la capacidad de analizar el entorno interno y externo de una organización, la evaluación de riesgos y auditoría de la toma de decisiones en el contexto de un SGSI.

Auditor Líder ISO 22301

Adquirir y/o mejorar la competencia para participar activamente en una auditoría de certificación ISO 22301 o una auditoria interna de un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN). Adquirir los conocimientos necesarios para realizar una auditoría de certificación ISO 22301 como se especifica en las normas ISO 19011 e ISO 17021.

Líder Implementador ISO 27001 – Seguridad de la información

Permite a los participantes desarrollar los conocimientos necesarios para apoyar a una organización en la implementación y gestión de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma ISO/IEC 27001:2005. Asimismo, los participantes obtendrán un conocimiento profundo de las mejores prácticas utilizadas para implementar controles de seguridad de información en todas las áreas de la norma ISO 27002.

Líder Implementador ISO 22301 – Continuidad de negocio

Adquirir y/o mejorar los conocimientos y competencias para participar activamente en la implementación de un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio /SGCN) basado en la norma ISO 22301. Asimismo, desarrollar los conocimientos necesarios para apoyar a una organización en la planificación, ejecución, administración, supervisión y mantenimiento de un SGCN según lo establecido en la norma ISO 22301.

Asegurando la Seguridad Alimentaria desde la Gestión de Riesgos

Dar a conocer el Análisis de Riesgos como una herramienta valiosa y soporte en la formulación e implementación de políticas que garanticen al consumidor la inocuidad de los alimentos.

Interpretación de norma BRC (British Retail Consortium)

Facilita la normalización de criterios de funcionamiento requeridos por los minoristas y evidencia el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de los fabricantes. También ayudan a proporcionar una protección al consumidor, además de cumplir con los requisitos marcados por el GFSI (Global Food Safety Initiative).

Interpretación de la norma GLOBALGAP (EUREPGAP)

Esta norma además de incorporar las buenas prácticas agrícolas a las cadenas productivas de frutas y hortalizas, resalta la importancia por la salud, seguridad y bienestar del trabajador y considera el MIP como una disciplina estratégica que contribuye a la calidad y seguridad de los alimentos, a la salud de los productores y trabajadores y calidad del medio ambiente. Producción/Propiedad Paralela.

Interpretación de la Norma IFS (International Featured Standards) Food

El Protocolo IFS es un estándar para auditar proveedores de productos alimenticios con marca de la distribución. Los productos con marca del distribuidor o marca blanca son aquéllos propiedad del distribuidor. Este estándar tiene un alcance global, es decir, cubre las áreas de calidad, higiene y seguridad del producto de toda la industria alimentaria. Todo enmarcado en el cumplimiento de requisitos de la Global Food Safety Initiative (GFSI).

Programa de Certificación de Seguridad Alimentaria FSSC 22000

La FSSC 22000 contiene un programa de certificación completo para los sistemas de seguridad alimentaria basado en las normas de certificación existentes (ISO 22000 e ISO/TS 22002-1). Los principios del APPCC establecidos en el Codex Alimentarius están completamente recogidos en esta norma.

Interpretación de la norma USGAP – Frutas y Hortalizas

El curso se basa en la última versión de la Normativa USGAP, la cual además de incorporar las buenas prácticas agrícolas a las cadenas productivas de frutas y hortalizas, resalta la importancia por la salud, seguridad y bienestar del trabajador y considera el MIP como una disciplina estratégica que contribuye a la calidad y seguridad de los alimentos, a la salud de los productores y trabajadores y calidad del medio ambiente

Sistema APPCC /HACCP y los programas pre-requisitos

El curso aporta al estudiante las herramientas para implantar y gestionar sistemas de autocontrol en las organizaciones con el fin de evitar la contaminación de alimentos y la afección a los consumidores finales. El HACCP es un enfoque sistemático preventivo -asociado tanto al mundo alimentario como farmacéutico.

Código de protección de buques e instalaciones portuarias – PBIP II

Capacitar a los participantes en el conocimiento del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias en la interfase buque – puerto. Según RAD Nº 014-2009-APN/DIR del 7 de Abril del 2009. . Certificado visado por la autoridad portuaria. (Válido sólo para Perú)

Código de protección de buques e instalaciones portuarias – PBIP I

Capacitar a los participantes en los conocimientos básicos de la protección y seguridad de la instalación portuaria. Según RAD Nº 014-2009-APN/DIR del 7 de Abril del 2009. Certificado visado por la autoridad portuaria.

Familiarización de buques tanque

Capacitar a los participantes en el conocimiento sobre diseño de buques tanque, legislación, nomenclatura, sistema de bombas, sistema de gas inerte, ISGOTT, actores, y operaciones de carga y descarga.

Control y respuesta a derrames de hidrocarburos en mar, lagos y ríos

Dar a conocer a los participantes los procedimientos, herramientas y la información necesaria para poder controlar y dar respuesta a un derrame de hidrocarburos en tierra, utilizando los equipos y herramientas necesarias, difundiendo las normas de prevención y la reglamentación nacional e internacional vigente.

Manipulación de hidrocarburos líquidos y gas en plantas de almacenamiento

Dar a conocer a los participantes los procedimientos, herramientas y la información necesaria para poder controlar y dar respuesta a un derrame terrestre de hidrocarburos utilizando los equipos y herramientas necesarias, difundiendo las normas de prevención y la reglamentación nacional e internacional vigente.

Loading Master

Capacitar a los participantes en el conocimiento y dominio de diversas materias para proteger los intereses del puerto o terminal. El Loading Master es el coordinador entre el buque y la terminal, y su accionar es además sumamente importante para prevenir daños a la infraestructura, personal y medio ambiente.

Control y respuesta a derrames de hidrocarburos en el mar, lagos y ríos

Dar a conocer a los participantes los procedimientos, herramientas y la información necesaria para poder controlar y dar respuesta a un derrame de hidrocarburos en el mar, utilizando los equipos y herramientas necesarias, difundiendo las normas de prevención y la reglamentación nacional e internacional vigente.

Medición, muestreo y fiscalización de tanques de almacenamiento de hidrocarburos – Transferencia de custodia

Este curso tiene como finalidad reforzar y ampliar los conocimientos del participante en la medición, muestreo y fiscalización de tanques de almacenamiento de hidrocarburos, basados en las Normas API 3, 7, 8 y 12.

Operación de bote con Motor fuera de borda

Capacitar al personal para que adquiera los conocimientos del funcionamiento y uso de los motores fuera de borda, sus principales características e instalación en los diferentes tipos de embarcaciones. De esta manera el personal tenga la capacidad de maniobrar y tomar decisiones ante cualquier tipo de obstáculo que se le presente durante la navegación.